
Obra: Club House Altos de San Antonio / Dutari Viale Arquitectos. Image vía © Dutari Viale Arquitectos
La generación de una expresión visual para analizar y comunicar la organización de los elementos materiales corresponde a una tarea inherente del arquitecto; es un proceso que permite identificar y modificar ciertos componentes y aspectos claves del proyecto.
El desarrollo de lo constructivo, por sus características, suele quedar relegado para las últimas instancias del proceso de diseño, pero es una de las partes más interesantes e importantes para alcanzar esos minuciosos detalles que tienen los buenos proyectos de arquitectura.
En la búsqueda de aproximarnos a la representación de los detalles constructivos, los invitamos a revisar una serie de diferentes ejemplos:
01. Croquis a Mano Alzada
A la hora de abordar el modelo material -o en la necesidad de resolver algún detalle en obra-, es necesario comprender las relaciones que existen entre los elementos constructivos, tanto en su forma como en su organización espacial. En este sentido, los croquis a mano alzada pueden ser una interesante expresión que puede rápidamente evidenciar los vínculos materiales.
Casa en el Carrizal / Daniel Moreno + Sebastián Calero
vía © Daniel Moreno + Sebastián Calero
02. Detalles de Encuentros
Atender los diferentes encuentros constructivos de forma particular pone en evidencia una clara comprensión e identificación de las situaciones a resolver. En este sentido, la estética final de la obra suele ser el resultado de abordar al proyecto con esta escala de detalles.
Guardería Infantil Råå / Dorte Mandrup Arkitekter
vía © Dorte Mandrup Arkitekter
Sala de Degustación en la Viña Sokol Blosser / Allied Works Architecture
vía © Allied Works Architecture
03. Secciones Integrales
Reconocer, analizar y comunicar la totalidad del comportamiento material del proyecto arquitectónico es una práctica necesaria para evitar posibles problemas, como de aislamiento o de diferencias de altura.
Cabaña-torre Karadya BIO-RESERVA
vía © Estudio Borrachia Arquitectos
Centro Holístico Punto Zero / Dio Sustentable
vía © Dio Sustentable
04. Esquemas Tridimensionales
Tanto como para identificar las relaciones de las partes constructivas o para realizar estudios, es necesario tener una comprensión espacial de los componentes materiales. Los esquemas tridimensionales permiten visualizar de forma clara y precisa esta organización material.
Bodega Navarro Correas / aft Arquitectos
vía © aft Arquitectos
Casa AA / IR arquitectura
vía © IR arquitectura
05. Secciones Espaciales
Comprender el aspecto constructivo en conjunto con otro tipo de información es interesante para visualizar las relaciones que existirán entre el espacio (en conjunto con las actividades previstas) y el modelo material; y que por lo tanto permite dar una idea de como será la atmósfera resultante.
Nest We Grow / College of Environmental Design UC Berkeley + Kengo Kuma & Associates
vía © College of Environmental Design UC Berkeley + Kengo Kuma & Associates
Hospital Municipal Villa el Libertador Príncipe de Asturias / Santiago Viale + Ian Dutari + Alejandro Paz
vía © Santiago Viale + Ian Dutari + Alejandro Paz
06. Maquetas Constructivas
Una posible aproximación a lo constructivo es el desarrollo de maquetas, que permiten poner el foco tanto en el desarrollo de mecanismos como en la comprensión del sistema estructural.