Controles de  obra: Sobre los Materiales

pic

El control de los materiales es sin duda uno de los puntos clave de la obra y muy posiblemente ya habrás descubierto que no se trata solo de asegurar que estén en obra al necesitarlos, aunque claro que eso es elemental.

Los materiales  son la “materia prima” de lo que pretendemos “fabricar”, estarán presentes en toda tarea, de principio a fin del proceso y de ellos depende en gran medida la calidad del resultado, por lo que necesitan atención permanente.

Desde hace años presenciamos todo tipo de problemas asociados al manejo de materiales. Desde el acopio en depósito de forma incorrecta que resulta en materiales que llegan en buenas condiciones a obra y luego al momento de usarlos están mal, hasta el simple hecho de no haber considerado que la obra es un sitio “finito” (no como en los planos digitales… que el espacio se expande  todo lo necesario) y al llegar el material “chocamos” con la “realidad física del obrador” y… donde lo ponemos???

Para favorecer un buen manejo de materiales es conveniente considerar:

CONTROLES de Materiales

Los hay de dos tipos:

– Los que comienzan ANTES de la obra en sí con la Verificación de Proyecto en tal sentido.

Tipos de materiales, disponibilidad de ellos en el mercado local o no, disponibilidad de los proveedores  a entregarlos en obra y plazos de entrega, a granel o envasados (bolsas, cajas, pallets, etc), entre otros aspectos.

– Y los necesarios DURANTE la obra que serán del primero al último día y que en general se darán en las siguientes etapas:

  1. RECEPCION del material: prever acceso adecuado y al recibir verificar correspondencia de tipo y calidad solicitada y estado.
  2. ACOPIO: prever localización/es para cada tipo de material, verificar condiciones de humedad, temperatura y limpieza adecuadas para cada lugar
  3. Momento de UTILIZACIÓN: verificar estado de conservación y humedad de equilibrio antes de utilizar

Durante TODO el proceso de obra: verificar protección del clima, no solo lluvia. Calor o frio excesivos, humedad ambiental muy alta, radiación solar, etc. Cubrir en todo momento si no está en uso o de un día para otro.

 

ACOPIO de Materiales

Dentro de la etapa de Acopio que los materiales estarán en obra, deben diferenciarse tres aspectos de la  localización de los mismos y que suelen producir confusiones:

OBRADOR:  Es toda la superficie disponible para el efectivo desarrollo de la ejecución. Dicho simple el Obrador es todo el espacio de obra y su entorno inmediato. Lo más conveniente es que esté perfectamente delimitado y cercado.

Es muy frecuente confundir Obrador con deposito o pañol, limitando así la visión completa necesaria para un buen manejo de materiales. El Obrador no es «la casilla de materiales y herramientas» aunque sea una obra de pequeña magnitud.

En esa superficie disponible para la construcción en si se incluye  lugar de recepción e ingreso de materiales, depósito y circulación. Además el lugar de resguardo de máquinas y herramientas, el de elaboración de morteros y armado de armaduras, etc, etc. Es todo el espacio de la la obra.

Todo ocurre en el Obrador y entre más organizado esté mejor será el desarrollo de la ejecución.

PAÑOL: Dentro del Obrador, es el sitio preciso  para el guardado de máquinas y herramientas, debe ser seguro, ordenado y limpio.

DEPOSITO de MATERIALES: También dentro del Obrador, puede destinarse más de un sitio para el depósito de materiales dependiendo de sus características y de las tareas en las que se usarán y su relación con los mismos. Para el depósito debe verificarse condiciones de humedad, temperatura y limpieza adecuadas como también la posible contaminación de materiales incompatibles en tal sentido.

 

Para tener en cuenta

Por último queremos destacar que toda magnitud de obra necesita estos cuidados y controles. Sería un error asociar estos conceptos solamente a obra de gran magnitud, al contrario. Esas obras tienen en general estas cuestiones bien incorporadas con protocolos, listas, planillas, etc.

Sin embargo la obra de pequeña y mediana magnitud es la más vulnerable en sentido de controles de materiales, sobre todo cuando estamos a cargo en los primeros tiempos de nuestra práctica profesional, pero con estos simples conceptos podés comenzar a incorporar buenos y mejores controles de materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

¡Aprendé a solucionar patologías de la construcción con el diagnóstico acertado y una reparación realmente efectiva!

Probá Arquimétodo gratis